Vivencialia Procesos de cambio

Mediación Familiar

Conflictos como proceso de crecimiento

Los conflictos son parte natural de nuestra vida, son necesarios e inevitables para el crecimiento personal y grupal.

En todas las etapas de nuestra vida las personas tenemos que resolver una serie de problemas que se producen en mayor o en menor medida en los diferentes tipos de relaciones personales (de pareja, familiar, social, cultural, laboral, etc ). Problemas para los que en muchos casos no estamos preparados ni para gestionar ni para solucionar de una forma eficaz.

Imagen de un corazón roto

"No se debe realizar un esfuerzo para intentar evitar que no se den los conflictos, sino para conseguir gestionarlos con eficacia".

Para ello, la mediación es una herramienta eficaz para la resolución de conflictos, con objetivos y técnicas que están orientadas a solucionar de manera específica para cada caso concreto, de tal forma que las partes obtengan una solución ajustada a sus necesidades y a la relación existente entre ellas.

¿En qué consiste la Mediación Familiar?

La mediación familiar es un proceso de gestión, transformación y solución de conflictos familiares, alternativo al proceso judicial o vía arbitraria, en el que no hay vencedores ni vencidos. Da la oportunidad de re-equilibrar las relaciones humanas y de ayudar a las personas en su propio desarrollo.

Es un instrumento de apoyo a las familias que se constituye a través de la mejora de la convivencia y de las relaciones presentes o futuras de todos sus miembros.

El proceso de mediación provoca una vía de transformación de las partes, dando lugar a acuerdos más duraderos en el tiempo, propiciando la sensación de que las medidas acordadas serán justas ya que habrán sido tomadas de forma voluntaria, coordinada y desde el consenso de las partes.

La figura del mediador

Como mediadora profesional mi actuación en este área se basa en los siguientes principios básicos:

  • Voluntariedad: las partes deben decidir libremente someter su conflicto a mediación. Esta decisión puede manifestarse tanto antes del inicio de un procedimiento judicial o administrativo, como durante la tramitación de dicho procedimiento o una vez finalizado él mismo. De la misma manera, tanto las partes como yo, podremos desistir de la mediación en cualquier momento.

  • Confidencialidad y secreto profesional: toda la información referente a los datos, hechos y documentos que se conozcan relativos al objeto de la mediación, será tratada con total confidencialidad, no pudiendo ser utilizada sin la autorización expresa de quién la ha proporcionado, ni en espacios ajenos al procedimiento.

    Como mediadora estoy sujeta a guardar el secreto profesional sobre todo aquello cuyo conocimiento se haya puesto de manifiesto en el proceso de mediación en el que he intervenido.

    La información obtenida, así como todo lo hablado en las sesiones no se podrá utilizar con fines ajenos al proceso por lo que como mediadora no seré testigo ni ejerceré como perito en los casos en los que haya mediado.

  • Neutralidad: cómo mediadora no puedo imponer soluciones o medidas concretas, tendré en cuenta los intereses de quiénes intervengan en la mediación y respetaré los puntos de vista y la igualdad de las partes en la mediación.

  • Imparcialidad: ayudo a las partes en conflicto a alcanzar acuerdos satisfactorios, sin tomar partido por ninguna de ellas, garantizando el equilibrio y la igualdad de las mismas.

"Uno de los principios básicos de la mediación es proteger el interés de los menores, acorde a la amplia protección que les reconoce el ordenamiento jurídico".

¿A quién va dirigida?

Los procesos de mediación familiar que realizo van dirigidos a personas que están inmersas en todo tipo de conflictos generados dentro del círculo familiar.

Conflictos entre parejas en procesos de separación y divorcio

Custodia, planes de parentalidad, etc.

Conflictos en el ejercicio de la parentalidad.

Estilos de crianza, escolaridad, etc.

Conflictos de convivencia.

Organización, comunicación familiar, etc..

Conflictos intergeneracionales.

Entre padres e hijos, entre hermanos, etc.

Conflictos con herencias y repartos patrimoniales.

Gestión de las relaciones familiares.

Conflictos por la atención de personas dependientes.

Gestión, tiempo, cuidado, etc.

Ventajas de la Mediación vs Proceso Judicial

Son numerosas las ventajas que ofrece este método alternativo de resolución de conflictos, entre ellas:

  • Aumenta el nivel de participación de las partes.
  • Evita la escalada del conflicto.
  • Los acuerdos se ajustan a las necesidades reales de cada uno, desapareciendo el sentimiento de ganador y de vencido.
  • Cómo puede programarse en la fase inicial del conflicto, el acuerdo puede alcanzarse mucho más rápido que en un proceso judicial.
  • El nivel de satisfacción emocional y psicológica es mayor aceptando la situación futura.
  • Permite obtener la satisfacción mutua.
  • Se evita someter a los hijos a tener que enfrentarse a elecciones manteniéndoles al margen del conflicto.
  • Se favorece la comunicación.
  • Las partes se sienten protagonistas tanto del proceso como de los resultados y mantienen el poder de decisión.
  • Se reducen los costes legales y administrativos.
  • Favorece la capacidad de solucionar otros conflictos futuros.
  • Los acuerdos alcanzados serán satisfactorios y ajustados a los intereses de las partes.
  • Las soluciones obtenidas permiten reducir la duración del proceso.
  • Se mantiene en todo momento una posición equitativa.

En caso de divorcio por la vía judicial, con abogado, procurador y con un preacuerdo, sin conflictos, tiene un coste económico entre los 2.000 - 3.000€, a lo que en muchas ocasiones hay que sumarle el coste de informes periciales, etc. Coste que se duplica si se tramita por la vía contenciosa donde cada miembro de la pareja acude con su abogado y su procurador.

Cuando no es posible la Mediación Familiar

En aquellos casos en los que uno de los miembros de la pareja o sus hijos/as sean objeto de violencia familiar o en aquellos en los que algún miembro no ejerza el control sobre su voluntad.

Si estás viviendo algún conflicto en tu circulo familiar y crees que puedo ayudarte, ponte en contacto conmigo para abordar los pasos a seguir.

Sesiones online y presenciales

Realiza tus sesiones cómodamente desde dónde estés.

Subir al inicio de la página